martes, 29 de junio de 2010

muerte

Despertarse con la noticia de que ha muerto alguien aun no sea tu pariente marca un día acongojado y triste para mí, por más que he tratado de convenserme de que la muerte es algo natural, consustancial a la vida, nunca ha dejado de ejercer ese efecto negativo en mi estado de ánimo.Justo es lo que me ha pasado hoy al poco tiempo de despertar,llamó mi hermana para decirme que el padre de una amiga había fallecido, trato de sobre ponerme a la tristeza, hacer mi vida de manera normal y luego lentamente vuelvo a sentirme normal.

sábado, 26 de junio de 2010

Para mis colegas en su día.

Oh maestro(a) que tu día
no despierta algarabía
nadie llama todo el día
a comprar su mercancía

Cual si fuera navidades
o en el día de las madres
nadie anuncia sus bondades
a precios de no falles.

No eres blanco pa" mercado
tampoco para el estado
demostrar cuanto ha avanzado
con los más necesitado

Eres llama que se agita
dando luz sin ser notada
cual si fuera una estaquita
que se siembra y si es cuidada

dará fruto en su momento
lo sembrado y lo cuidado
y si aún no le importaste
al mercado o publicista

el triunfo de haber sembrado
lo que otros han cosechado
ese triunfo a ti maestro
ese nadie te lo quita.

Siempre ha sido motivo de mi curiosidad ver que los medios de comunicación dan poco despliegue al día del maestro, de aquí que les regalo a mis colega esta casi copla






Días de lluvia

Los días lluviosos me producen un extraño estado de ánimo el cual se me hace difícil identificar ¿cuál el sentimiento que experimento? he decidido llamarlo nostalgia, pues mi mente recorre por años pasados, muy pasados, la lejana infancia, los amigos perdido y los que viven en mi memoria aunque he pasado décadas sin verlos, mis padres en otra etapa de su vida que para aquel entonces yo los veía viejos , ahora me doy cuenta que eran personas jóvenes y con una vida propia, ellos y sus contemporáneos.

La lluvia de mi infancia significa muchas cosas, la muchachada bañándose en el aguacero, las calles del pueblo rebosadas, comida caliente y madrugadas que terminaban más tarde que de costumbre;pero también en otras ocasiones significaba frío, el desamparo de muchos, la pérdida del pan que se habría sembrado con esperanzas, el mar embravecido queriendo dejar a todos sin nada y adueñarse de todo el pueblo que creía suyo, y un río que puede pasar todo un año dormido y cuando despierta parece haber repuesto todas las energías necesarias para llevarse a su paso todo lo que encuentre sin discriminación alguna.

Pero la falta de lluvia también tiene su lugar en mi memoria, recuerdo a la gente en procesión hasta donde la virgen o cualquier otro santo, entonando salves y cánticos religiosos clamando por la lluvia, cuando la sequía azotaba la zona y amenazaba con frustrar las esperanzas puestas en la cosecha esperada luego de los convites de unos y las siembras de los conucos de otros.

!Oh lluvia de mi presente! sólo te pido el equilibro:" deja nostalgia y pendejada en mis hermanos y no luto y dolor en sus destinos".

miércoles, 23 de junio de 2010

"La suma de los días" de Isabel Allende.

Siempre que leo cualquier novela una pregunta llega a mi mente: ¿cuáles hechos son ficticios ¿cuáles son reales?, al poco tiempo me formo mi propio criterio y desdeño la idea de preguntárselo a su autor(a) si me comunicara con él o ella,justo me ha pasado con la novela en cuestión y aquí va mi apreciación sobre la misma.

En "La suma de los días" Isabel Allende pretende poner al tanto a su hija Paula ya fallecida de todo lo acontecido en su familia y el mundo desde que ella entra en coma hasta los primeros años de nuestro siglo. En una atmósfera de luto, tristeza y contadas alegrías ella enlaza una serie de hechos entre ficción y realidad que dan sentido a la novela.

Los hechos se desarrollan en San Francisco California, con todo lo que conlleva este contexto socio-político tan distinto a su lugar de origen (Chile) que como bien sabemos es una sociedad conservadora. En esta novela Isabel maneja una serie de elementos como son: el duelo, el amor por una familia la cual ella pretende mantener unida a toda costa, las diferencias culturales, los patrones morales, la forma de enfrentar la muerte, los y todas las debilidades e imperfecciones que poseemos los seres humanos, pero también las virtudes , el amor y la capacidad de sobre ponernos a la desgracia.

Ella es en algunos casos protagonista y en otros testigo de unos hechos que definen el perfil humano de sus autores,los cuales son marcados por el modo de vida de la pos modernidad. Hechos como el divorcio, la emigración, el abandono, las relaciones lesbianas y la discriminación se mezclan con la tolerancia,el amor, la justicia , el respeto a las diferencias y la valoración de una familia que es la columna vertebral de su existencia, sin dejar de lado su oficio de escritora el cual es la vía por donde ella canaliza sus energías, aplaca la tristeza por la pérdida de su hija y además narra el transcurrir de la vida para contárselo a a ella ,y de una u otra forma mantenerla en su memoria y en la de los lectores.

jueves, 10 de junio de 2010

Lectores en lìnea.

Esta iniciativa tiene el propòsito de compartir el gusto por la lectura, por medio de opiniones, reseñas y comentarios de textos sin importar el gènero ni el autor.


Invito a mis colegas y a los amantes de la lectura a transitar por el puente màs seguro hacia el conocimiento y a disfrutar de la forma màs beneficiosa y placentera de invertir nuestro tiempo:


La lectura.